creatividad

Creatividad, ¿qué es?

creaividad - que es

También se denomina a la creatividad como pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, y es la capacidad de crear, innovar, generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que nos conducen a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es el proceso de la producción de ideas o conceptos que son nuevos, originales, útiles y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.

Es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y ésta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.

El cerebro humano tiene dos hemisferios con competencias diferentes entre ellos y parece que esta diferencia de competencias es exclusiva del ser humano. Aunque la creatividad también se da en muchas especies animales, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, porque están especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, etc.

Creatividad - Características

Espontaneidad: La aparición de la creatividad suele ser espontánea, no planificada, y conduce a lo que muchos denominan “inspiración”, o sea, un estado de la conciencia particularmente inclinado hacia la creación.

Libertad: El pensamiento creativo no suele jugar por la reglas, más bien las contradice y se ubica en perspectivas novedosas, diferentes y libres.

Sensibilidad: Más que con la inteligencia o el conocimiento, la creatividad tiene que ver con la capacidad de asumir nuevas perspectivas, lo cual a menudo está vinculado con la sensibilidad y la capacidad de juego (pensamiento lúdico).

Excitabilidad: La creatividad se estimula mediante el consumo de objetos culturales complejos y novedosos: arte, literatura, juegos, actividades que permitan la exploración más libre de la subjetividad y el pensamiento original.

creatividad - qué es

Tipos de Creatividad

1. PLÁSTICA: Se relaciona con las formas, colores, texturas, proporciones y volúmenes, se manifiesta en artes visuales como arquitectura, escultura y pintura, e incluso en otras actividades relacionadas con los espacios, como la cinematografía, la producción televisiva, la coreografía, entre otros.

2. FLUENTE: Es la creatividad de los sentimientos, los afectos y las actitudes; en ella predominan los valores, los anhelos y los sueños, lo imaginativo, el simbolismo y el espíritu quimérico, lo religioso y lo místico.

3. FILOSÓFICA: Este tipo de creatividad puede florecer en la generalización del conocimiento e interpretación del mundo, por ejemplo:

4. CIENTÍFICA: Aplica el ingenio y el talento en la investigación de nuevos conocimientos, aprovecha las felices ocurrencias en cualquier fase del método y no sólo al elaborar las hipótesis o al generar opciones de solución, como pudiese pensarse superficialmente.

5. INVENTIVA: Es la aplicación talentosa de las ideas, las teorías y los recursos a la solución de los problemas del que hacer ordinario. No se limita al diseño de utensilios, herramientas o aparatos, sino que abarca organizaciones y procesos que llegan a constituirse en métodos. A todo el conjunto producido puede llamársele tecnología.

6. SOCIAL: Es la creatividad en las relaciones humanas; genera las organizaciones e instituciones a través de cuyo funcionamiento se optimiza la convivencia pacífica y proveedora entre los grupos de la sociedad. Su meta es la excelencia en la convivencia feliz, en el bienestar general y particular y en la obtención del bien común.

Técnicas para su desarrollo

1. LLUVIA DE IDEAS: Nos permite partir de la nada y al externar pensamientos al azar, generar ideas polarizadas que nos llevarán a tener claridad en los objetivos que se tengan.
Esta técnica parte de la premisa de que cuanto más grande sea el número de asociaciones y menos estereotipadas sean las ideas, más creativas serán las soluciones del problema. 

2. LISTA VERCAL DE VERIFICACIÓN: Consiste en registrar los asuntos referidos a un producto, servicio o proceso que nos pueden arrojar nuevos puntos de vista cuestionando e identificando qué se puede modificar o mejorar. Esta herramienta nos anima a pensar en ideas que no se habían planteado previamente.

3. ESTIMULACIÓN DE IMÁGENES: Los miembros del grupo observan un grupo de imágenes seleccionadas y lo relacionan con la información del problema a resolver.

4. CARTOGRAFÍA MENTAL: También conocido como “mapa mental”, es una herramienta visual y verbal utilizada para estructurar situaciones complejas durante la búsqueda de soluciones creativas. 

Nos gustaría conocer tu opinión, te invitamos a dejarnos tus comentarios y a ti ¿cuáles de estas herramientas te han funcionado mejor?.

Recuerda que en Grupo Cocoon podemos ayudarte y asesorarte en este proceso, si te interesa, contáctanos, nos encantará apoyarte.